La lucha por la jornada laboral de 8 horas… y sus enseñanzas
En el Tomo I, capítulo VIII de El Capital, Karl Marx escribe –durante la década de 1860– sobre “La Jornada...
En el Tomo I, capítulo VIII de El Capital, Karl Marx escribe –durante la década de 1860– sobre “La Jornada...
Uno de los grandes elementos que han conformado la construcción real del socialismo, en su primer gran ciclo histórico, ha sido el papel jugado por la planificación económica. Situar la planificación socialista en el contexto particular en el que surgió, valorando el papel práctico que realmente la historia le hizo jugar más allá de especulaciones teóricas (de entonces y de ahora), es de una enorme trascendencia con implicaciones en nuestra lucha actual entre unas masas que sufren la degradación social del capitalismo incluso allí donde no se esperaba. Y es un asunto de gran trascendencia, porque no se trata solo de abordarlo en su aspecto de conquista dentro del socialismo, sino porque también hay que desmitificar mucho acerca de los defectos que se le endosan a la planificación socialista contraponiéndola a una “economía de libre mercado”, cuando es esta, en realidad, la que se lleva la palma en cuanto a mitos y a farsa se refiere.
Los recientes acontecimientos en Cuba nos obligan a posicionarnos; y a hacerlo desde una perspectiva estratégica, que tenga en cuenta los efectos reales que va a tener nuestro posicionamiento.
Reposteamos este artículo perteneciente a la última edición de la Revista Internacionalista CUBA+ en la que se analizan los orígenes...
¡Nueva edición de la revista antiimperialista Cuba+! 60 años vacunados contra la agresión imperialista, tributo a Jesús Santrich, la encrucijada de Colombia, Herminio Almendros y mucho más!
Lo que hemos estado viviendo en torno a las elecciones de Madrid no es más que un reflejo de la situación de degradación en el plano político que lleva años en curso.Y cuando una crisis se alarga en el tiempo, cuando esta además afecta a muchos y diferentes sectores y no hay ninguna salida real, cuando no hay un referente político que señale la línea de demarcación, las luchas dentro del propio cuerpo social se exacerban y es cuando las expresiones reaccionarias pueden coger más fuerza.
Hoy, Primero de Mayo de 2021, un centenar de trabajadores y trabajadoras han salido a celebrar y reivindicar por los...
Un año más celebramos la unión de todos los objetivos y reivindicaciones del conjunto de la clase obrera en el...
¡Ya está disponible el número 43 de la revista vallekana PIM PAM PUM! Entrevista a la asamblea de carteras del...
Ya está disponible para su descarga la revista nº22 de Red Roja. Con artículos imprescindibles sobre la coyuntura estatal e...
[EDITORIAL] Se profundiza en una gravísima situación de crisis social y laboral que afecta a cada vez más sectores, que ven cómo pueden ser o directamente están siendo arrojados al abismo; todos los informes muestran que la pobreza se está disparando y que ninguna de las medidas sociales anunciadas por el gobierno está siendo capaz de frenar esta deriva. Los ingresos mínimos vitales y demás ayudas, ya mínimos en su concepción, encima no se materializan como se proclamaban tan teatralmente; los ERTES se convierten en ERES a una velocidad cada vez más elevada; y el endeudamiento, o directamente quiebra de pequeños negocios, es una realidad. El último episodio de la comedia gubernamental ha sido la tan cacareada ley de vivienda, uno de los acuerdos centrales de la autoproclamada coalición progresista, reducida a bonificaciones fiscales a especuladores, incapaces de tocar los precios abusivos ni por supuesto parar la sangría de los desahucios.
Ante el 150 aniversario de la comuna de París, a todos nos viene a la cabeza la heroica gesta que realizó la clase obrera de París, que, con sus aciertos y sus errores, sirvió de ejemplo para el éxito de algunas revoluciones posteriores y para el enriquecimiento por la vía práctica de la teoría marxista.