+Comunicados

[COMUNICADO] ANTE EL PRÓXIMO PRIMERO DE MAYO: Reconquistando derechos… Derecho a la conquista del poder obrero.

Esa tarea histórica del movimiento obrero pasa ineludiblemente por poner en el centro de su reconstrucción como clase a los sectores más precarizados y proletarizados, que viven situaciones de dictadura laboral, lo que obliga a organizar un sindicalismo de nuevo tipo. Al tiempo -en el contexto del dominio oligárquico financiero y de los dictados de la Comisión europea que implican recortes a mansalva al servicio de su rescate infame-, hay que ir forjando un frente de salvación popular lo más amplio posible, fomentando la unidad de las movilizaciones sociales y laborales. Al respecto, se impone la máxima inteligencia para organizar la extensión de la conciencia y la materialización del poder obrero.

INFORME DE COYUNTURA VERANO DE 2022: Situación internacional, política estatal y ejes de intervención revolucionaria.

El capitalismo en crisis conduce a la guerra en el exterior pero también contra el “enemigo interior”. De la misma manera, sabemos que las épocas de crisis, de guerra, por duras y complejas que resulten, son las que han abierto a lo largo de la historia las mayores posibilidades para los cambios revolucionarios (y esto lo saben también nuestros enemigos). Ahora bien, estos cambios solo se podrán producir si se desarrolla un ámbito revolucionario organizado que comprenda los fenómenos en juego y los cambios de escenario que están ocurriendo y están por venir.

INFORME DE COYUNTURA 2022: Segunda PARTE – POLÍTICA ESTATAL Y LÍNEAS DE INTERVENCIÓN

En la primera parte de este informe, nos hemos referido a que las consecuencias de la recesión económica en curso afectarían especialmente a “países intermedios” como el nuestro, países que de alguna manera se han constituido en la periferia más inmediata para el centro del sistema. Que ya éramos periferia de antes se vio a las claras en ocasión de la réplica del 2007-2008, cuando Spain cerraba la lista PIIGS (denominación que jugaba de forma despreciativa con la palabra “cerdo” en inglés) y que abría Portugal e incluía a Italia, Irlanda y Grecia. En definitiva, nos encontramos entre países que cuentan con un margen mucho menor para la exportación de sus males tanto económica como militarmente.Pero si ya era así hace una década larga, en la actualidad las perspectivas son más sombrías, pues hoy es el propio núcleo duro de la UE el que busca, con más desesperación si cabe que en 2008, periferia “fresca” donde enchufar sus cañerías. Y ha anunciado vía el banco central con sede en Fráncfort que no va a rescatar, mediante financiación fácil, a aquellos miembros con mayores índices de deuda, de paro, etc. Bien al contrario, los llamados “países frugales” plantean exigir a los del sur fuertes ajustes cuando reciban ayudas financieras del Banco Central Europeo (BCE). No sería descabellado afirmar, pues, que nos encaminan a un Grecia 2.0

INFORME DE COYUNTURA 2022: PRIMERA PARTE – ANÁLISIS INTERNACIONAL

"Esta larga inestabilidad internacional -que ha terminado por estallarle en sus fronteras a la UE, haciendo  crecer  la percepción de que el  planeta está más  cerca de  una  guerra a gran escala- no se puede desligar de la situación económica mundial; y, más en  concreto,  de  la  crisis  sistémica  en  que desde hace años se encuentran esas mismas potencias. Es la situación macroeconómica sin salida la que ha provocado la guerra y no al contrario tal y como pretenden vendernos desde los medios de comunicación."

COMUNICADO: POR UN PRIMERO DE MAYO OBRERO Y COMBATIVO – LA GUERRA ES EL CAPITALISMO, GUERRA AL CAPITAL.

Ciertamente, es tiempo de profunda y larga crisis. Pero también de oportunidades. A la oportunidad de acelerar nuestro reencuentro como clase, al movimiento obrero le toca retomar con determinación y constancia la suprema tarea de mandar al capitalismo al museo de la historia. El capitalismo es la guerra ¡GUERRA AL CAPITAL!

Ante la intervención militar rusa contra el régimen de Kiev

Las provocaciones constantes desde el año 2015 por parte de Ucrania, auspiciadas por sus aliados, desgraciadamente han provocado la llegada de esta situación. Una situación no deseada por el pueblo ruso, seguramente la más lejana a sus intereses, pero resultado de una campaña de acoso y derribo contra un país que, para existir, ha aprendido que no puede prescindir del todo de su glorioso pasado soviético.

Ante la escalada bélica en la Europa del Este: ¡Alto a la expansión y la provocación imperialistas! ¡No al rearme de la Ucrania fascista contra las repúblicas de Donetsk y Lugansk!

Ante las provocaciones belicistas que están produciéndose por parte de las potencias occidentales, con los Estados Unidos como principal pirómano,...

José Antonio Ramón Teijelo: Preso político

El pasado 14 de enero se publicaba la resolución judicial que condenaba al comunista José Antonio Ramón Teijelo a diez...

[26 de Julio] Enfrentarnos al embargo: nuestro común denominador

Los recientes acontecimientos en Cuba nos obligan a posicionarnos; y a hacerlo desde una perspectiva estratégica, que tenga en cuenta los efectos reales que va a tener nuestro posicionamiento.

1º de Mayo: Unidad…de frente

1º de Mayo: Unidad…de frente

Un año más celebramos la unión de todos los objetivos y reivindicaciones del conjunto de la clase obrera en el...

¡Basta de dar vueltas a la mesa! ¡Amnistía y autodeterminación!

Del pasado ciclo de movilizaciones abiertas con el anterior episodio de crisis, quedó pendiente unirlas en un torrente único que no se limitara a exigencias o críticas particulares, ni a la crítica a uno u otro gobierno al servicio del capital, sino que apuntara al cuestionamiento del poder político real. Hoy toca culminar esta tarea, o como mínimo avanzar en la misma.

Solidaridad con Pablo Hasel

Solidaridad con Pablo Hasel

La notificación de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de la inminente entrada en prisión de Pablo Hásel consuma el esperpento jurídico y legislativo vigente integrado por la profusa legislación antiterrorista, ampliada a la Ley Mordaza que para vergüenza del Gobierno "progresista" y de quienes le sostienen sigue vigente.