Análisis

La inmigración al centro de la revolución (… o no será)

Recuperamos este artículo del año 2018 en el que analizábamos el rol determinante que está destinado a jugar el proletariado inmigrante en nuestra coyuntura, y los diferentes intereses de clase que hay detrás del discurso xenófobo y racista.

Los “chalecos amarillos”, expresión de nuestros límites… y de las capacidades del pueblo

Recuperamos este artículo del 2019 en el que reflexionábamos sobre la potencialidad y radicalidad de la insurrección de los chalecos amarillos. Movimiento espontaneo que fue capaz de poner en jaque al régimen de Macron y de agrupar a una amplia mayoría social afectada por las políticas privatizadoras impuestas desde el gran capital. En este artículo poníamos de manifiesto la proyección política y revolucionaria de este tipo de movimientos, juzgados muy a la ligera por las organizaciones tradicionales de izquierda como eclécticos o erráticos, cuando no como de "extrema derecha", y que sin embargo son expresión directa de las condiciones reales de lucha del proletariado contemporáneo y otras "capas intermedias" en proceso de depreciación de sus condiciones de vida.

La lucha de clases en el coronavirus (más dosis como remedio)

La degradación de la situación es de tal magnitud, en todos los planos y de forma tan acelerada y precipitada,...

¿QUÉ RUPTURA CON EL CAPITALISMO EXIGE LA CRISIS ACTUAL?

Quiero dar las gracias a los organizadores por esta iniciativa y por su invitación a hablar, a volver a hablar, de socialismo.

Informe político: Octubre 2020

El presente informe pretende ponerse al servicio de la militancia revolucionaria, servir a orientarla en un contexto de enorme degradación de las condiciones de vida de amplias capas sociales, de ofensiva de la clase dominante y de necesaria agudización de la lucha de clases.

Conferencia  V.I. LENIN 2 y 3 de octubre

Conferencia V.I. LENIN 2 y 3 de octubre

ANEXO SANIDAD DEL INFORME POLÍTICO. Septiembre de 2020

El estado español es el cuarto país del mundo con más muertes por COVID 19 por 100-000 habitantes, después de Perú, Bélgica y Reino Unido.

Siete días sembrando en los tornos: esa es la victoria

Los grandes de la historia, como el Che o Durruti, lo comprendieron. A veces, lo que un principio puede parecer los objetivos principales e inmediatos a conquistar en una lucha –carga de trabajo digna, cumplimiento del convenio, admisión de represaliados…– se convierten de facto en secundarios, dejando paso como protagonista indiscutible al gran proceso de contradicción y de tensión que se crea entre dos antagónicos.

que-la-corona-y-el-sistema-caigan-juntos

Declaración de Red Roja ante la fuga del rey Juan Carlos

El absceso de podredumbre estalló y el borbón – al que llaman emérito para mayor escarnio - escapó para asegurar el botín amasado durante décadas y su impunidad.

100 años del texto de Inessa Armand «La obrera en la Rusia soviética»

100 años del texto de Inessa Armand «La obrera en la Rusia soviética»

El poder soviético ha sido el primero en crear las condiciones en la que la mujer podrá coronar, finalmente, la obra de su propia emancipación.

Después del virus, ni peste ni cólera

Surrealista. Los acontecimientos que a partir de mediados de marzo de 2020, con la irrupción del coronavirus, hicieron hundirse a todo un país, y a otros muchos, tienen algo de surrealista.

LA COLONIZACIÓN SEGÚN MARX

Los escritos en los que Marx aborda el tema de la colonización son más bien escasos; de todos modos no dejan de ocupar varios cientos de páginas. Dispersos como están, pertenecen a géneros diferentes: desde artículos de prensa, cartas, anotaciones a lecturas, hasta párrafos dentro de los grandes tratados.