Enfoques y desenfoques en torno al periodo de vacunación
Este artículo formará parte de un folleto mayor que reunirá diversas publicaciones que desde Red Roja se comenzaron a escribir...
Este artículo formará parte de un folleto mayor que reunirá diversas publicaciones que desde Red Roja se comenzaron a escribir...
Desde el 1 de enero vienen produciéndose en Kazajistán movilizaciones contra el gobierno debido a la subida del precio de...
El precio de la luz sigue subiendo a un ritmo desorbitado y enciende una justa indignación popular. No podía ser de otra manera, cuando estamos viviendo sucesivos récords en el precio del MWh en el mercado mayorista. Conviene también contextualizar este aumento dentro de una avalancha de subidas de precios que será general (son conocidos, por ejemplo, los casos de la gasolina y los microchips) y que supondrá un ataque en toda regla al poder adquisitivo de la clase trabajadora y los sectores populares.
Se inicia el otoño con el anuncio de reformas como la laboral, la fiscal y la de pensiones, que está ya muy avanzada. Todas supondrán más recortes sociales a los que hay que sumar una inflación que se dispara y que inevitablemente ataca a las clases trabajadoras. Ante ello, no solo habrá que retomar las movilizaciones, sino que estas no podrán repetirse en la misma forma en que se dieron en la década anterior, empezando porque habrá que situarlas en una clara ruptura con la política imperial de la Unión Europea.
Los recientes acontecimientos en Cuba nos obligan a posicionarnos; y a hacerlo desde una perspectiva estratégica, que tenga en cuenta los efectos reales que va a tener nuestro posicionamiento.
Lo que hemos estado viviendo en torno a las elecciones de Madrid no es más que un reflejo de la situación de degradación en el plano político que lleva años en curso.Y cuando una crisis se alarga en el tiempo, cuando esta además afecta a muchos y diferentes sectores y no hay ninguna salida real, cuando no hay un referente político que señale la línea de demarcación, las luchas dentro del propio cuerpo social se exacerban y es cuando las expresiones reaccionarias pueden coger más fuerza.
Un año más celebramos la unión de todos los objetivos y reivindicaciones del conjunto de la clase obrera en el...
[EDITORIAL] Se profundiza en una gravísima situación de crisis social y laboral que afecta a cada vez más sectores, que ven cómo pueden ser o directamente están siendo arrojados al abismo; todos los informes muestran que la pobreza se está disparando y que ninguna de las medidas sociales anunciadas por el gobierno está siendo capaz de frenar esta deriva. Los ingresos mínimos vitales y demás ayudas, ya mínimos en su concepción, encima no se materializan como se proclamaban tan teatralmente; los ERTES se convierten en ERES a una velocidad cada vez más elevada; y el endeudamiento, o directamente quiebra de pequeños negocios, es una realidad. El último episodio de la comedia gubernamental ha sido la tan cacareada ley de vivienda, uno de los acuerdos centrales de la autoproclamada coalición progresista, reducida a bonificaciones fiscales a especuladores, incapaces de tocar los precios abusivos ni por supuesto parar la sangría de los desahucios.
Los trabajadores de Aernnova llevan ya más de 80 días de huelga, y a pesar de todas las dificultades siguen en lucha. Son numerosas las muestras de apoyo y los colectivos que los acompañan día a día. Crónica de la asamblea solidaria con este colectivo que tuvo lugar en el barrio de Pino Montano convocada por el Barrios Hartos
Recuperamos este artículo del año 2018 en el que analizábamos el rol determinante que está destinado a jugar el proletariado inmigrante en nuestra coyuntura, y los diferentes intereses de clase que hay detrás del discurso xenófobo y racista.
Recuperamos este artículo del 2019 en el que reflexionábamos sobre la potencialidad y radicalidad de la insurrección de los chalecos amarillos. Movimiento espontaneo que fue capaz de poner en jaque al régimen de Macron y de agrupar a una amplia mayoría social afectada por las políticas privatizadoras impuestas desde el gran capital. En este artículo poníamos de manifiesto la proyección política y revolucionaria de este tipo de movimientos, juzgados muy a la ligera por las organizaciones tradicionales de izquierda como eclécticos o erráticos, cuando no como de "extrema derecha", y que sin embargo son expresión directa de las condiciones reales de lucha del proletariado contemporáneo y otras "capas intermedias" en proceso de depreciación de sus condiciones de vida.
La degradación de la situación es de tal magnitud, en todos los planos y de forma tan acelerada y precipitada,...