La degradación de la situación internacional y 6 ideas para enfrentarla
La cuestión de la degradación de la situación internacional está llamada a ganar cada vez más peso en nuestro trabajo...
La cuestión de la degradación de la situación internacional está llamada a ganar cada vez más peso en nuestro trabajo...
En momentos cruciales como este en que la República Islámica de Irán encabeza la lucha contra la barbarie israelí, cabe vacunarse contra cualquier intento de equidistancia, "ninismo", o ambigüedad basada en la actitud de aquel gobierno para con el movimiento comunista internacional. No se trata de "marxistizar" a este, sino de reconocer del rol que desempeñan - por la vía de los hechos - determinados movimientos de liberación nacional. Todo ello independientemente de las ideas en que dicho movimiento diga inspirarse para luchar.
Amb tota la força i el caliu que ens ha donat l’assemblea de delegadxs, us presentem un nou exemplar del butlletí L’Acció. El món canviant del treball, els nous desafiaments socials i econòmics, la transformació de la militància, i la necessitat de prendre consciència que “la frustració personal, la indiferència, el fatalisme de la impotència o. pitjor encara, la culpabilització cap als que són diferents o tenen encara menys que nosaltres” ens obliga a desenvolupar encara més la capacitat d’adaptar-nos, d’entendre els canvis i de ser flexibles per a ser útils.
La actual degradación sistémica internacional amenaza con empeorar aún más las condiciones de vida de la clase trabajadora con recortes,...
Frecuentemente se suele decir que Alemania y la UE se están “pegando un tiro en el pie” de modo suicida...
Desde que Donald Trump emergió en el escenario político con su icónico lema Make America Great Again (MAGA), su retórica ha sido...
Resubimos a WEB una compilación de editoriales de la Revista de Red Roja. Desarrollados entre el 2015 y 2018.
Una extrema derecha que hable en contra de la inmigración –siempre, claro, que no se salga del tiesto– es un aliado de lujo para las clases dominantes. No porque a estas les interese un programa de limpieza de la inmigración, que no tiene ningún viso de aplicarse realmente cuando lo que se busca es utilizar la inmigración con unos fines determinados.
Segundo número de la revista DUALÉCTICA de agosto de 2024. Revista de análisis político impulsada por militantes de Red Roja....
Digan lo que digan, (des)califiquen como (des)califiquen, ha sido, pues, la resistencia de un pueblo martirizado la que ha forzado que haya un vuelco en el escenario internacional en lo que a la cuestión palestina se refiere. Tuvo que advenir el 7 de octubre para que se pasara del plan de blanquear a Israel, ampliando los acuerdos de este con los países árabes, a que todos estos acuerdos se paralizaran. Y para que, además, ante la masiva indignación mundial frente al genocidio sionista, algunos gobiernos tuvieran a bien calcular que les interesaba reconocer al Estado de Palestina, por nimio que fuera ese paso y por más que se declarase, como en el caso español, que se hacía por el bien de la propia suerte de Israel. Así que de pretender silenciar la cuestión palestina pasamos a tener que abrazarla, solo sea para que deje de hacer… ruido, y que este no se replique descontrolado hasta en las viejas metrópolis tal como ocurriera con la guerra de Vietnam; un temor fundado, al ver que las masivas movilizaciones propalestinas también pasaban por las calles y campus de las principales ciudades del “primer mundo”.
Parece ser que, en mayo de 2024, la inflación argentina ha subido “solo” un 4,2%, bastante menos que en meses anteriores. Automáticamente, todo el liberalismo mundial se ha lanzado a celebrar el innegable logro del maravilloso presiente Milei. Eso sí, se les olvidó recordar que con el corralito también bajó la inflación: la gente no tenía ya dinero para comprar nada, con lo que la caída de la demanda hacía bajar los precios. ¿Qué tiene eso de exitoso? ¿Y desde cuándo el objetivo no es que la población viva mejor, sino mejorar abstractas estadísticas que no significan nada?
Todo eso de la “democracia” a la Comisión Europea le ha importado siempre un carajo, como demostró pisoteando el voto popular tras los referendos sobre el Tratado Constitucional Europeo en Francia y los Países Bajos en 2005, o imponiendo en 2015 a Grecia políticas de recorte contrarias a las votadas por su pueblo. Sin embargo, ahora Thomas Piketty nos habla de una “nueva dinámica política” a favor de una “transformación social” de la UE, obligada por la crisis sanitaria. Tan “brillante” econom(progres)ista declaró esto al observar la suspensión (temporal) del “Pacto de Estabilidad y Crecimiento” de Maastrich, con sus restricciones en materia de déficit y deuda, así como al analizar la creación de los fondos “Next Generation”, respaldados por bonos de deuda mutualizados.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |