+Artículos

Sí se puede… planificando al servicio del pueblo [Editorial Revista Nº22]

[EDITORIAL] Se profundiza en una gravísima situación de crisis social y laboral que afecta a cada vez más sectores, que ven cómo pueden ser o directamente están siendo arrojados al abismo; todos los informes muestran que la pobreza se está disparando y que ninguna de las medidas sociales anunciadas por el gobierno está siendo capaz de frenar esta deriva. Los ingresos mínimos vitales y demás ayudas, ya mínimos en su concepción, encima no se materializan como se proclamaban tan teatralmente; los ERTES se convierten en ERES a una velocidad cada vez más elevada; y el endeudamiento, o directamente quiebra de pequeños negocios, es una realidad. El último episodio de la comedia gubernamental ha sido la tan cacareada ley de vivienda, uno de los acuerdos centrales de la autoproclamada coalición progresista, reducida a bonificaciones fiscales a especuladores, incapaces de tocar los precios abusivos ni por supuesto parar la sangría de los desahucios.

EL 150 ANIVERSARIO DE LA COMUNA DE PARÍS Y SU EJEMPLO PARA EL MUNDO

Ante el 150 aniversario de la comuna de París, a todos nos viene a la cabeza la heroica gesta que realizó la clase obrera de París, que, con sus aciertos y sus errores, sirvió de ejemplo para el éxito de algunas revoluciones posteriores y para el enriquecimiento por la vía práctica de la teoría marxista.

Solidaridad con Pablo Hasel

Solidaridad con Pablo Hasel

La notificación de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de la inminente entrada en prisión de Pablo Hásel consuma el esperpento jurídico y legislativo vigente integrado por la profusa legislación antiterrorista, ampliada a la Ley Mordaza que para vergüenza del Gobierno "progresista" y de quienes le sostienen sigue vigente.

La inmigración al centro de la revolución (… o no será)

Recuperamos este artículo del año 2018 en el que analizábamos el rol determinante que está destinado a jugar el proletariado inmigrante en nuestra coyuntura, y los diferentes intereses de clase que hay detrás del discurso xenófobo y racista.

CORAZÓN OBRERO «objetivo localizado»

Sistema público de salud, objetivo localizado: La crisis desatada por el COVID-19 ha puesto al descubierto las costuras de nuestro...

Acerca de la teoría marxista sobre el desarrollo de los principios políticos en su relación con la práctica

Recuperamos este texto imprescindible de Vicente Sarasa. Publicado originalmente en el año 2013, pero asentado sobre todo un trabajo de investigación y discusión previo, este artículo sintetiza y clarifica algunos de los principales fundamentos teóricos del marxismo, con la vista puesta además en la formación de una nueva generación de militantes revolucionarios, capaces de relacionarse creativa y genuinamente con la teoría y las experiencias políticas heredadas por nuestro movimiento. El marxismo es una herramienta poderosa, precisamente por ser lo contrario a un cuerpo de doctrinas o ideas generales y ya resueltas. Las tendencias al esquematismo y al dogmatismo instaladas en nuestro movimiento hoy no son inevitables, y nuestro compañero Vicente nos facilita en su texto todo un arsenal de conceptos con los que revitalizar la dimensión teórica de nuestra teoría.

Los “chalecos amarillos”, expresión de nuestros límites… y de las capacidades del pueblo

Recuperamos este artículo del 2019 en el que reflexionábamos sobre la potencialidad y radicalidad de la insurrección de los chalecos amarillos. Movimiento espontaneo que fue capaz de poner en jaque al régimen de Macron y de agrupar a una amplia mayoría social afectada por las políticas privatizadoras impuestas desde el gran capital. En este artículo poníamos de manifiesto la proyección política y revolucionaria de este tipo de movimientos, juzgados muy a la ligera por las organizaciones tradicionales de izquierda como eclécticos o erráticos, cuando no como de "extrema derecha", y que sin embargo son expresión directa de las condiciones reales de lucha del proletariado contemporáneo y otras "capas intermedias" en proceso de depreciación de sus condiciones de vida.

En torno a la violencia y los «infiltrados» de estos días

Recuperamos este artículo del otoño de 2019 en el que, a raíz de las revueltas habidas en Barcelona como repudio a la sentencia del procés, reflexionábamos sobre la necesidad de no caer en actitudes conspiranoicas que achacaban el ejercicio de la autodefensa contra las fuerzas represivas a un plan orquestado por "infiltrados" y "provocadores". Y donde subrayábamos la capacidad del pueblo organizado y en especial de su juventud, de enfrentarse a este régimen decadente. Artículo de plena actualidad ante la última oleada de protestas espontaneas contra el fraudulento "Estado de alarma" y su componente represivo en Burgos, Barcelona o Madrid.

Precariedad laboral = precariedad social

Impresionante programa de radio en el que se dice exactamente la cruda realidad y las herramientas que la clase obrera...

¿QUÉ RUPTURA CON EL CAPITALISMO EXIGE LA CRISIS ACTUAL?

Quiero dar las gracias a los organizadores por esta iniciativa y por su invitación a hablar, a volver a hablar, de socialismo.

Comunicado CEHFM 4 de noviembre de 2020

Comunicado CEHFM 4 de noviembre de 2020

Desde el Centro de Estudios Históricos Fernando Mora, de Vallecas, condenamos el injusto y moralmente obsceno olvido y menosprecio a que ha sido sometida la figura de Julio Álvarez del Vayo.

COMUNICADO DE INTERSINDICAL ARAGÓN / COBAS ANTE EL ACUERDO DE DESPIDOS EN ALUMALSA

COMUNICADO DE INTERSINDICAL ARAGÓN / COBAS ANTE EL ACUERDO DE DESPIDOS EN ALUMALSA

La huelga indefinida convocada en ALUMALSA ha marcado el camino en la defensa por los derechos de la clase trabajadora...